Tipos de cámaras frigoríficas
Las cámaras frigoríficas industriales se clasifican en cuatro tipos. Por un lado, están las cámaras refrigerantes que se utilizan para la conservación de alimentos frescos como frutas o verduras y, además, ayudan a mantener la humedad que estos necesitan para su conservación.
Por otro lado, tenemos las cámaras de congelación, que están pensadas para congelar los productos que se coloquen en su interior para una conservación más duradera y favoreciendo la humedad atmosférica. Son las que se utilizan en el almacenaje de alimentos.
Además, están los frigoríficos conocidos como abatidores de temperatura, que ayudan a reducir con rapidez la temperatura para disminuir el riesgo de deterioro de los preparados y conservarlos un tiempo sin que pierdan sus propiedades. Es un proceso de enfriamiento acelerado muy utilizado en hostelería.
Por último, están los túneles de congelación, que son automáticos y crean corrientes de frío que congelan de forma individual cada producto mientras este se introduce en la cámara. Es lo que conocemos como ultracongelado.
En resumen, las cámaras frigoríficas industriales forman una parte importante del comercio de alimentos y productos perecederos que de otra forma no llegarían a todas partes. Sabemos lo importante que es su conservación y, por eso, no dudaremos en ayudarte en la realización de tu proyecto de refrigeración. Consúltanos tus dudas y te las resolveremos lo antes posible.